

Queridos amigos que visitan mi blog,voy a compartir con ustedes un valioso aporte de la Señora Betty Bolarte Camones,Profesora cesante ,Ancashina cuyos recuerdos sobre el juego de los yases lo manifiesta así¨:
Querida Zoilyta : En primer lugar quiero felicitarte con mucho cariño y admiración, por la plausible iniciativa y el entusiasmo que le pones al trabajo que vienes realizando en tu blog Y TU FIRME PROPÓSITO DE PONERLO EN PRÁCTICA.
Te apoyo con alegría con mi pequeño aporte que ojalá tenga algo de nuevo en relación a lo que ya tienes sobre nuestro juego del " yas y la pelotita" .
Vengo recordando con mucho esfuerzo ya que la inconstancia ,hace nuestra memoria frágil, rescatando también de la experiencia de algunas de mis hijas , y al hacerlo, no deja de conmoverme , el recuerdo de nuestra niñez en el que aparecen en mi mente personas con quienes compartimos este juego y ahora ya no están con nosotros, se nos anticiparon en el viaje inexorable, como nuestra hermanita Noemí y, otras muchas amigas de barrio y de colegio que tantas veces nos acompañaron ,constantes e incansables .
Definitivamente esta recreación y sano esparcimiento nos ayudó a lograr una serie de valores , que en nuestro mundo de hoy hace tanta falta
Sin mucho esfuerzo ,en cada encuentro poníamos en juego nuestro entusiasmo , inteligencia, creatividad , espíritu de competencia ,la socialización , el respeto por las reglas de juego establecidas, la debida consideración por nuestra rival, a reconocer con serenidad las limitaciones y posibilidades de cada quien, a ser justos , aceptando con hidalguía el triunfo ajeno y muchos otros valores como la honestidad ,al no hacer trampas en el juego, y la amistad apreciada en su justo valor .
.Qué importante Zoilita que al reeditar estos nuestros juegos tradicionales con la participación de niños, no pierdas de vista este aspecto formativo. Necesitamos personas cada vez más positivas , libres ,valientes, justas sensibles y solidarias para nuestro país, y como el niño ,aprende jugando" mantengámoslos en nuestra mira.

PREAMBULO Y REGLAS DE JUEGO
B.- INSCRIBIR A LOS PARTICIPANTES
C.- PARA TENER LA PRIORIDAD EN EL INICIO DEL JUEGO PROCEDER A UNA ESPECIE DE SORTEO UTILIZANDO LA MODALIDAD ELEGIDA POR LOS QUE JUEGAN , POR EJEMPLO EL YAN KEN PO O EL QUE GANA EN LA REGIDA ( CHUZAR ) CON EL MAYOR NUMERO DE YASES ES DECIR SE TIRAN LOS YASES AL AIRE Y SE RECIBE CON EL DORSO DE LA MANO,EL QUE HAYA CONSERVADO MAS CANTIDAD ES LA PERSONA QUE DEBE DE INICIAR EL JUEGO.
D.-LA PERSONA JUEGA HASTA CUANDO COMETE UN ERROR Y PASA EL TURNO AL RIVA
2.- CUANDO AL TIRAR LOS YASES A LA MESA Y CAEN TAN JUNTAS O SUPERPUESTAS EL JUGADOR PIERDE TURNO
3.- CUANDO TOPA ALGUNO EN EL INTENTO DE RECOGER LO QUE CORRESPONDE TAMBIEN PIERDE SU TURNO.
4.- CUANDO AL LLEGAR AL JUEGO DE LEVIS CON DOBLE PALMADA SI EL JUGADOR COMETE ALGUN ERROR ES SENTENCIADO A INICIAR EL TODA LA SECUENCIA NUEVAMENTE.
1) CHANCHITO
.- Regir y tirar los yases a la mesa, si es el caso
.- Recoger los yases con un bote de pelota y pasarlos a la otra mano para reservarlos. Ir recogiendo sucesivamente de 1 en 1, de 2 en 2 y asi hasta recoger los 6.
.- Concluir el juego pasando todos los yases a la otra mano con un bote y cogiendo con la mano libre la pelota.
2) LEVIS
- Si no cayó ninguno Y TODOS QUEDARON EN EL DORSO DE LA MANO,, jugar de 2 en 2 lo siguiente: Lanzar la pelota para el bote, e ir recogiendo los yases en el orden mencionado y con bote pasarlo a la otra mano para reservarlo hasta completas con los 6.
.- Con bote devolver los yases a la mano libre.
.- Regir y tirar los yases a la mesa.
.- Ir recogiendo sucesivamente de 1 en 1, de 2 en 2 y asi hasta recoger los 6 jalandolos a manera de arrastre de frente a la mano libre y simultaneamente al bote de pelota.
.- Retornar los yases a la otra mano con bote de pelota.
4) LEVIS CON PALMADA
.- Ir recogiendo sucesivamente de 1 en 1, de 2 en 2 y asi sucesivamente hasta recoger los 6 con palmada y pasarlo también con palmada y bote de pelota a la mano libre.
- Con bote y palmada sobre la mano libre pasar los yases a la otra mano.
5)PASADA CON PALMADA
.- Ir recogiendo sucesivamente de 1 en 1, de 2 en 2 y asi sucesivamente hasta recoger los 6 jalandolos a manera de arrastre y con palmada de frente a la mano libre, al bote de pelota.
NOTA: SI EN ESTE JUEGO FALLA EL JUGADOR EN LA REGIDA QUEDANDO EL DORSO DE LA MANO SIN YASES O AL TIRARLOS A LA MESA QUEDAN SOBREPUESTOS Y AL INTENTO DE RECOGERLOS ES MOVIDO EL QUE NO CORRESPONDE PIERDE EL JUEGO Y DEBE EMPEZAR DESDE EL INICIO.
6)MUNDO
.- Ir recogiendo sucesivamente de 1 en 1, de 2 en 2 y asi sucesivamente hasta recoger los 6 al bote de pelota y haciendo un circulo en el aire en torno a la pelota antes de que caiga a la mesa.
Exito en el concurso de los yases o el regional "piz piz" que nos dejaba embelesadas a tal punto que olvidabamos que existia el reloj y las tareas escolares esperandonos y nuestros contendores felices y solidarios acompañándonos en nuestro entretenimiento .



Su llegada a Las Américas,se remonta probablemente a que los inmigrante asiáticos la trajeron a principiosdel siglo
Por consideraciones preventivas, y para una mayor gama de habilidades entre los participantes, el tamaño de las piezas actuales puede ser más grande que el de las antiguas, así como el de poseer una textura y rigidez más suave



Con la pelota en una mano, desde una altura cómoda al jugador, la pelota se deja caer sobre la superficie horizontal; en cuánto la pelota deja la mano del participante, el mismo alcanzará hacia las piezas tomando con la misma mano una de éstas; enseguida tomará la pelota con la misma mano. Continuará hasta que pierda la pelota o fracase en tomar la pieza o piezas siguientes.




Este juego ,a la vez que nos entretenía sanamente, nos mantenía unidas de alguna mágica manera ,disfrutando de ese vínculo fraterno muy fuerte ,que nos permitía tener vivencias diversas que hasta ahora mantenemos muy vívidas en nuestra mente y en lo recóndito de nuestros sentimientos,y son los recuerdos infantiles los que acuden prestos a nuestro presente,como los que yo viví en el corto tiempo que estuve en 
